Conocida como la "ciencia del correcto vivir", Yoga trabaja a nivel del plano físico,
mental, emocional, espiritual, etc.
La palabra Yoga proviene del sánscrito yuj que significa unión. En primer lugar, se
habla de la conexión armónica entre cuerpo, mente y emoción. Dicho balance y
armonización luego se traduce en una mejor conexión o interrelación con el
medio que nos rodea, tanto el natural como el sociocultural.
Tanto la armonización como el balance de la conexión mente, cuerpo y emoción,
se manifiesta en una mejor salud física y psicológica. Sin embargo, Yoga no es la
promesa ni la cura única para gozar de una buena salud integral, pero sí es un
medio para experimentar una mayor sensación de bienestar en la vida cotidiana.
Por encima de la integración del conocimiento a nivel intelectual, está la
experiencia de Yoga. Es cierto que la difusión de todo el conocimiento que
tenemos disponible hoy en día se debe a la tradición oral (la más fuerte) y a la
consecuente manifestación escrita de todos estos saberes, sin embargo, a través
de la integración progresiva de sus elementos a la experiencia de la vida cotidiana,
es que podremos conocer mejor sus alcances y sus beneficios.